rebajas

Una vuelta con la Raval por el lado más artístico de Múnich

munich santafixie
333
Vistas

Hay bicicletas que son arte, y, aunque suene a sobrada por nuestra parte, la Santafixie Raval es una gran obra de arte. Nuestra bicicleta más icónica, y que rueda por todos los rincones y países del mundo, como Alemania. Las ciudades alemanas se están transformando, adecuando su espacio público a las bicicletas y apostando de manera decidida por una movilidad más sostenible, más justa y menos contaminante. El ciclismo urbano está creciendo de manera exponencial, lo sabemos por estadísticas generales y por nuestra propia experiencia. Una de esas ciudades es Múnich.

Múnich, epicentro cultural urbano

Capital de la región de Baviera y con una población de un millón y medio de habitantes se encuentra la ciudad de Múnich. Si miras su mapa verás que queda partida por el río Isar, el cuál discurre durante un total de 13,7 kms de sudoeste a nordeste. A lo largo del río se encuentran diferentes islas que albergan museos como el de «Historia de la Ciencia y la Técnica Alemana», y siguiendo el camino junto al río, éste conecta con múltiples rutas de bici de montaña que se adentran en la naturaleza cambiante según la época del año.

Pero, volviendo a la ciudad, Múnich cuenta con otros «spots» ineludibles si vas en bicicleta. Uno de ellos es el Sugar Mountain. Una antigua fábrica de hormigón en desuso que se ha convertido en un colorido lugar de encuentro entre cultura, sociedad y deporte. Escalada, ping-pong, baloncesto o hasta circo son algunas de las actividades que se pueden realizar en este espacio de 7500 m2 gestionado por un colectivo de artistas.

Otro espacio en desuso reconvertido en centro cultural con locales de ensayo, talleres de graffiti y jardinería urbana es el Bahnwärter Thiel. El nombre proviene de «Bahnwärter», los trabajadores que agitaban las banderas para coordinar las llegadas de tren en este antigua patio ferroviario. Durante el día es un sitio tranquilo para pasear o realizar alguna actividad, aunque por la noche el espacio se llena de vida con tiendas abiertas, bares y djs de techno. Toda una oda a la subcultura urbana de la ciudad.

En 1972 se celebraron en Múnich los XX Juegos Olímpicos, y como suele ser habitual es la mayoría de sedes, la vila olímpica supone un auténtico reto para las ciudades después de los Juegos Olímpicos. En la actualidad el Olympiapark es un pulmón verde de más de 300 hectáreas de extensión. Las antiguas instalaciones olímpicas se encuentra en perfecto estado, y son utilizadas por la población. Hablamos de un velódromo, una pista de hielo y una piscina cubierta, a lo que hay que sumar un anfiteatro y un acuario marino. Es el lugar ideal para pasear, correr, ir en bici y respirar aire limpio.

Un paseo virtual por el «Museo de la Santafixie Raval»

Si Múnich te pilla un poco lejos, o tienes otros planes para este verano, te traemos un tour virtual de una hipotética exhibición muy particular: un viaje fotográfico por estos tres lugares icónicos de Múnich a pedales de nuestra Santafixie Raval. Disfruta de este paseo en 3D por las dos salas que forman esta colección de imágenes. La entrada es gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *