rebajas

El Gobierno de España apuesta decididamente por la bicicleta urbana

295
Vistas

[ESTO ES UNA INOCENTADA. ESPERAMOS, ALGÚN DÍA, PODER PUBLICAR ESTA NOTICIA SIN ESTE AVISO] Todas las ciudades españolas contarán con una red de carriles bici segura y conectada, además de rebajarse el IVA de las bicicletas al 4%.

Por Real Decreto-Ley. Así es como el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aprobado la obligación de que todas las ciudades españolas se pongan manos a la obra, nunca mejor dicho, para facilitar el uso cotidiano de la bicicleta, construyendo una red de carriles bici bien conectada y segura. El acuerdo ha sido promovido por el Grupo de Trabajo Interministerial que semanas atrás se creó con el objetivo de coordinar políticas públicas relacionadas con la movilidad ciclista, y posteriormente refrendado en el Consejo de Ministros del pasado viernes.

La ley, enmarcada en la “Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030”, obliga a los ayuntamientos a construir un carril bici segregado en todas las principales avenidas y ejes viarios de las poblaciones de más de 20.000 habitantes. Además, el plan contempla que tanto los carriles bici de nueva construcción como los ya existentes deberán tener prioridad semafórica sobre el resto de carriles convencionales. 

Otras medidas incluyen la creación de anclajes seguros en todas las estaciones de autobuses, metro y cercanías, así como la posibilidad de subir la bicicleta en los trayectos de transporte público para favorecer la intermodalidad, así como una retribución por km recorrido a los trabajadores que se desplacen en bicicleta a sus puestos de trabajo. En el plano más recreacional, el Ejecutivo insta a Renfe a crear vagones para bicicletas y eliminar todas las trabas a la hora de viajar con bicicleta, por lo que a partir de ahora no será necesario desmontarlas y empaquetarlas en una bolsa o caja.

El Plan prevé movilizar 25.000 millones de euros de recursos públicos para esta partida extraordinaria interministerial.

La Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez Jiménez ha declarado en la rueda de prensa posterior a la tramitación de la Ley que el “Gobierno de España siempre ha estado y estará a favor de la promoción de la bicicleta como medio de transporte, y este momento de escasez de recursos fósiles debe servirnos para iniciar un camino de no retorno hacia la movilidad sostenible.” Esta ley supone «un antes y un después para la bicicleta urbana en nuestro país», ha añadido la ministra.

El otro punto destacado de la ley, reclamado ampliamente por el sector de la bicicleta en España, es la reducción del IVA del 21% al 4% en la compra de bicicletas, componentes y accesorios. Con esta medida el sector respira aliviado, ya que al equipararse a nivel fiscal con países tan cercanos como Portugal se evita que compradores de sobretodo bicicletas de precio elevado decidan cruzar la frontera para conseguir el mismo modelo a un coste menor.

En declaraciones al blog de Santafixie, Jesús Freire, Secretario General de la Asociación de Marcas de Bicicletas de España (AMBE), ha destacado que por fin se ponen “medidas necesarias, aunque también bastante básicas, para fomentar el uso de la bicicleta en nuestro país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *