Este 2020 ha sido un año difícil para la gran mayoría de nosotros, una pandemia mundial nos ha dejado KO en muchos sectores donde aún se notan sus efectos. Sin embargo, algunas empresas han sabido adaptarse a esta situación. La pandemia ha creado un «boom» del deporte, ha sido un año muy productivo en todo el sector deportivo y, particularmente, en el ciclismo.
La plataforma social más famosa y más utilizada por la gran mayoría de deportistas, Strava, cierra este año con un total de 73 millones de usuarios, 21,5 millones de actividades subidas cada semana y con un registro de 2 millones de deportistas cada mes. Vamos a analizar con más detalle cómo ha sido este año de locura.
Los entrenamientos indoor toman protagonismo
Lo que iba a parecer un año tranquilo, lleno de acontecimientos deportivos, un año bonito, redondo, se torció cuando el virus empezó a extenderse por todo nuestro planeta. Un virus muy fuerte que nos sorprendió a todos y nos dejó, prácticamente, fuera de combate.
Los meses de marzo y abril fueron los más duros para todos. España e Italia fueron los países donde el confinamiento fue más restrictivo y, por lo tanto, bajaron de forma considerable las actividades al aire libre. España registró en Strava una caída de las actividades al aire libre de -67% por debajo de lo esperado y en el caso de Italia un -64%, una caída impresionante.
A causa de las restricciones al aire libre y de la compra compulsiva de rodillos, es aquí cuando Strava empezó a registrar un mayor número de actividades en el interior durante los meses de marzo y abril, siendo así el día 10 de abril, día festivo en todo España, donde se registraron el mayor número de actividades en el interior, llegando a multiplicarse hasta por 4 en comparación al año anterior.
Fuente: Strava
Llegó el desconfinamiento, el deporte pone la directa
Después de meses con restricciones en la actividad al aire libre y no poder salir de casa, por fin llegó el día. La gente salió como si no hubiera un mañana a hacer deporte y a disfrutar del aire libre.
Con solo empezar la desescalada de restricciones, los españoles destacaron por su práctica deportiva al aire libre. El día 2 de mayo fue el día en que Strava registró más actividades en España durante todo el año 2020 y durante todo el mes. Las actividades al aire libre aumentaron considerablemente creciendo hasta un 51% de lo previsto.
Entre los meses de julio y septiembre, tanto el ciclismo como el running fueron los deportes que más se realizaron, aunque las actividades como las excursiones y los paseos también crecieron casi doblando el número de registros en comparación al año pasado.
La pandemia del COVID-19 incrementó a nivel mundial todas las actividades registradas en Strava, superando todas las predicciones que tenían hechas para este año.
Registros anuales, las mujeres se llevan la palma
Durante este 2020, Strava ha aumentado un 33% en el registro de actividades en comparación al año pasado. En el 2019 se registraron 822 millones de actividades y este año 2020 se han llegado a registrar un total de 1.100 millones de actividades, una auténtica pasada. Junto con las actividades, también ha aumentado el número de usuarios registrados que ha crecido a un ritmo frenético con 2 millones de nuevos usuarios cada mes. El ciclismo ha sido la actividad protagonista, casi duplicando sus cifras en comparación a los registros del año anterior.
El crecimiento de la actividad física no ha afectado únicamente al sector del ciclismo y el running, sino que también a las actividades como el senderismo, yoga, ir a caminar e incluso los deportes acuáticos también se han visto afectados y han crecido rápidamente.
Cabe a destacar que el sector femenino se lleva la palma en la plataforma, cerrando el año con un total 2,9 millones de mujeres registradas en este año 2020. Su actividad ha crecido en todo el mundo, aumentando un 12,9% su promedio de actividades semanales en mujeres de entre 18 y 29 años. El sector femenino registrado en Strava es el que más ha crecido en todo el mundo durante este año, superando a los hombres en todas las franjas de edades y llegando a duplicar o hasta triplicar alguna de ellas.
El año de los retos individuales
A causa del COVID-19, se han suspendido un gran número de carreras y acontecimientos deportivos muy importantes tanto a nivel amateur como nivel profesional. Por este preciso motivo, se han creado muchos retos para animar a la gente a realizarlos y tener un objetivo para estar motivados y poder entrenar.
Distintas empresas y clubs han realizado distintos retos para animar a la gente a participar y poder conseguir distintos premios gracias a la práctica deportiva. En Santafixie no queremos ser menos y acabamos de lanzar nuestro propio reto para finalizar este pésimo año y acabarlo como dios manda. Hemos creado un reto para que puedas participar durante estas navidades y ganarte todas las comilonas que están por venir.
El reto más viral de este año, el Everesting challenge
Ha sido uno de los retos más hablados y más populares de los últimos meses. El objetivo de la actividad consiste en acumular el mismo desnivel positivo que el Everest (8.848 m). Todo este desnivel se debe acumular en la misma subida para que el reto sea válido. Un auténtico desafío que se ha viralizado tanto a nivel amateur como a nivel profesional.
Alberto Contador, el ex profesional de ciclismo de carretera, realizó este challenge que se convirtió en la actividad que recibió el mayor número de «kudos» del año, con un total de 14.455.
Strava y ciclismo, todos los datos de este 2020
1. Datos de ciclismo a nivel mundial
- Distancia total que se ha recorrido: 13 mil millones de kilómetros
- Desnivel total acumulado: 121,9 mil millones de metros
- Distancia media por actividad: 25,4 kilómetros. En el caso de las mujeres 19,8 km y los hombres 26,7 km
- Duración media por actividad: 1:15:49 horas. En el caso de las mujeres 1:08:11 horas y los hombres 1:17:23 horas
2. Datos de ciclismo en España
- El día con mayor actividad de ciclismo: 8 de noviembre de 2020
- Distancia total recorrida: 954,4 millones de kilómetros
- Desnivel total acumulado: 11,6 mil millones de metros
- Distancia media por cada actividad: 38 kilómetros. En el caso de las mujeres 30,3 km y los hombres 38,6 km
- Duración media por actividad: 1:51:18 horas. En el caso de las mujeres 1:38:05 horas y los hombres 1:5211 horas, una media superior a la del nivel mundial
Cabe destacar que en nuestro país la práctica deportiva y, sobre todo, en ciclismo ha sido un auténtico bombazo. Desde Santafixie animamos a todo el mundo que siga con esta dinámica, que coja la bicicleta para ir a todas partes y practique este magnífico deporte para mantener un estilo de vida saludable y ser más fuertes que este maldito virus.